Que mueve los mercados?

Los precios relativos de las monedas, como en cualquier mercado, fluctúan de acuerdo a las leyes de oferta y demanda. Estas igualmente están expuestas a un sin número de variables macroeconómicas y especialmente a políticas monetarias y fiscales de los países involucrados.

Las principales variables fundamentales que afectan de forma signifiativa el mercado son: 

  • Producto Interno Bruto (PIB): El valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país, en determinados periodos de tiempo, pues este indicador engloba la producción final de un país, engloba el consumo agregado, la inversión, el gasto del gobierno, y las exportaciones netas. 
  • Inflación: tasa de crecimiento en el nivel de precios de las canastas basicas de los dierentes países, que a su vez determina la fortaleza o debilitamiento del poder adquisitivo de la población. 
  • Empleo: Determina el nivel de población economicamente activa que forma parte de la fuerza laboral, que por ende afecta la producción de un país.    
  • La tasas de Interés: pues estas definen que moneda reditúa más valor que su relativa (o con quien se compara), asimismo define el nivel de riesgo y retorno de las inversiones, o de deuda de un país. 

 Hay dos metodos de análisis  para  evaluar los mercados financieros:

  • EL Analisis fundamenta: Basado en movimiento originados por variables fundamentales como la inflación, producción, empleo, tasas de interes, etc, asi como noticias,acontecimientos,eventos y resultados económicos.El análisis funamental trata de explicar los movimientos futuros debido a cambios actuales, y expectativas a futuro. 
  • El Analisis técnico: Basado en precios históricos para predecir tendencias, con la ayuda mayoritariamente del uso y estudio de elementos gráficos. El análisis técnico trata de explicar el futuro en base a eventos pasados, de modo que este análisis implicaría que el pasado tiende a repetirse.       

La validez de cada uno de estos sistemas a sido un punto de debate frecuente entre los analistas de los mercados diferentes mercados financieros.

En el mercado cambiario de Forex varios estudios llegaron a la conclusión de que el análisis fundamental era más efectivo para predecir las tendencias a largo plazo (más de un año), mientras que el análisis técnico era más conveniente para períodos de tiempo más cortos (0-90 días). Para los períodos de entre 3 meses y un año se sugirió que la combinación de ambos enfoques era lo más indicado.

Es importante tener en cuenta ambas estrategias, ya que el análisis fundamental puede explicar los movimientos del análisis técnico tales como las rupturas o el cambio de rumbo de las tendencias. El análisis técnico puede explicar el análisis fundamental, especialmente en mercados tranquilos, que causa resistencia en tendencias o movimientos inexplicables.

De este modo, los operadores con una inclinación técnica prestan atención a las reuniones del banco central, toman en cuenta los informes sobre empleo y prestan atención a las últimas cifras de la inflación. De manera similar, los operadores inclinados hacia el análisis fundamental con frecuencia intentan calcular los niveles de soporte superior e inferior, y determinan el porcentaje de formaciones de retroceso.

Los factores fundamentales y técnicos son indudablemente esenciales para determinar la dinámica cambiaria. Sin embargo existen dos factores adicionales que son primordiales para entender los movimientos a corto plazo en el mercado. Éstos son las expectativas y el sentimiento.

Las expectativas se forman antes de la publicación de estadísticas económicas y datos financieros. Prestar atención solamente a las cifras publicadas no es suficiente para captar el curso futuro de una moneda.

Sin embargo, las expectativas pueden ser sustituidas por el sentimiento de mercado. Esta es la actitud preponderante del mercado respecto de un tipo de cambio; la que podría ser un resultado del cálculo económico total respecto del país en cuestión.

Una divisa puede subir frente a otra  porque los inversores piensan que van a subir en un futuro, o bajan porque piensan que van a bajar.

A partir de la interpretación de los datos económicos del entorno, así como de los de la propia divisa, y la combinación de conclusiones racionales e intuitivas, los inversores se crean sus propias expectativas.

Y lo que los inversores tratan de hacer es adelantarse al mercado, ni más ni menos. Si el mercado pensara lo mismo que ellos, no existiría un recorrido en los precios, éstos ya incorporarían las expectativas citadas, y no habría margen de beneficio.

La cuestión, pues, es ganar al mercado, anticipándose al mismo. Para ello hay que leer las señales del entorno, del propio mercado financiero y antes que las lean los demás, y hay que acertar en la dirección de los cambios futuros.

Pero, ¿quien actúa e interviene operando en los mercados? ¿Son todos los inversores iguales? No. Hay grandes inversores institucionales, y hay pequeños inversores privados. Los primeros mueven grandes sumas de dinero, suelen invertir a largo plazo, y se mueven principalmente en base al análisis de la evolución de los fundamentos económicos (los datos), y menos por impresiones subjetivas o emociones, aunque éstas también cuentan. Son los que realmente influyen en las cotizaciones. Los pequeños inversores tienden a invertir de un modo más emocional y con un horizonte más de corto plazo, y su influencia en los precios es, lógicamente, menor.

Es decir, es principalmente la racionalidad la que mueve las cotizaciones a largo plazo.

Profundizando un poco más, ¿en base a qué deciden sus inversiones en forex los pequeños inversores?
Lo que está claro es que éstos no son capaces de ponerse a calcular los valores intrínsecos de las compañías cotizadas. Sólo los grandes inversores, con analistas profesionales y gran cantidad de información tanto técnica como sobre todo fundamental, pueden ponerse a calcular el valor intrínseco de una divisa.

Los inversores privados mayoritariamente especulan con el precio, y actúan por intuición. No pueden calcular el valor sino estiman o intuyen las futuras cotizaciones del valor de las divisas.

¿De qué parten los pequeños inversores privados? De los consejos de los profesionales, más o menos estereotipados, y de la información económica general, que interpretan mejor o peor. Con todo ello establecen su propia pauta de actuación, y ordenan sus operaciones.

Se suelen dejar llevar por la opinión más o menos general, aunque siempre presumen que ellos están mejor informados que los demás. Es la esencia del proceso de inversión, que ya hemos dicho que exige adelantarse a los demás, y acertar en la dirección, lo que hace presumir que se dispone de mejor información que los otros. O de que se sabe interpretarla mejor que los demás.