Indicadores Técnicos


Bandas Bollinger ( Bollinger Bands)

Las Bandas Bollinger son unos indicadores utilizados en el análisis técnico de los mercados financieros introducidos por John Bollinger en los 80´s.  

La representación gráfica de las bandas de Bollinger son dos curvas que envuelven el gráfico de precios. Las Bandas Bollinger se calculan a partir de una media móvil (simple o exponencial) sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas que se obtienen de añadir y sustraer al valor de la media K desviaciones estandar (habitualmente, K = 2). La distancia entre las curvas superior e inferior, igual a cuatro desviaciones estándar, es por lo tanto una medida de la volatilidad del precio del activo. Las bandas bollinger permiten ver la tendencia del precio del activo, así como su volatilidad.

De acuerdo con el análisis técnico, el que los precios sobrepasen las bandas indica que el mercado está sobrecomprado (si lo hacen por arriba) o sobrevendido (si lo hacen por abajo). De modo que si el precio toca la banda superior o bien la sobrepasa, existe una señal de venta debido a que hay u nivel de sobre compra del activo. Y a la inversa, si el precio toca o sobrepasa la banda inferior habría una señal de compra debido a que el estado del activo se encuentra sobrevendido. 


 

RSI (Relative Strength Index)

El RSI o indicador de fuerza relativa (Relative Strength Index) es un indicador técnico de  tipo oscilador el cuál muestra la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre. Fue ideado por J.Welles Wilder en 1978.Wilder recomendó 14 periodos, basándose en su supuesto de EMA.

 

Wilder consideró que cuando el RSI alcanza el nivel de 70 existe un nivel de sobre-compra del activo, de modo que habría una señal de venta. Mientras que cuando el valor se sitúa en un nivel de 30, quiere decir que el activo se encuentra sobre-vendido, lo que daría una señal de compra.  La hipótesis sería que cuando hay una alta proporción de movimientos diarios en una dirección esto sugiere que se alcanzará el extremo, y los precios tenderán a darse la vuelta o bien rebotar. También se usan los niveles 80 y 20, u otros, de acuerdo a las condiciones y volatilidades de cada activo, y asimismo es importante complementarlo con otros indicadores técnicos y fundamentales.