
QE3 no darán impulso deseado: Fisher de Fed
19.09.2012 23:44
La Fed recortó a fines de 2008 las tasas de interés hasta cerca de cero y desde entonces ha comprado cerca de 2.3 billones de dólares en valores a largo plazo.
La economía de Estados Unidos (EU) no necesita más liquidez en la forma de compra de bonos por parte de la Reserva Federal (Fed) porque no inducirá a los negocios a pedir prestado, invertir y contratar, dijo el miércoles un funcionario de alto rango de la Fed.
El presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher, también advirtió que la "menor desviación" de la meta de inflación de 2% de la Fed podría ser "debilitante" para los mercados financieros.
Fisher es un funcionario de postura dura frente a la inflación que se opuso a la decisión de la semana pasada del banco central de EU de lanzar una tercera ronda de flexibilización cuantitativa, o QE3.
En comentarios preparados para un discurso ante el Harvard Club de la ciudad de Nueva York, Fisher dijo que sus argumentos contra una mayor inyección de dinero no convencieron a sus colegas en la reunión de la Fed de la semana pasada.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, recibió un amplio respaldo para comprar 40,000 millones de dólares (mdd) en activos respaldados con hipotecas al mes en un esfuerzo por fomentar el empleo en el país luego de la reunión de la semana pasada.
"En la reunión (...) sentí un impulso por atar al presidente al mástil, al estilo de la Odisea, y poner cera en los oídos de mis colegas en el comité, para que se resistieran al llamado de las sirenas de compras de activos de mayor escala", dijo Fisher, un ex gerente de fondos de cobertura que en la década de 1960 estuvo en la Armada.
La Fed recortó a fines de 2008 las tasas de interés hasta cerca de cero y desde entonces ha comprado cerca de 2.3 billones de dólares en valores a largo plazo en una campaña sin precedentes por generar crecimiento y revivir a la economía después de la peor recesión en décadas.
Sin embargo la recuperación, especialmente del empleo, ha sido lenta y el crecimiento económico cayó este año, lo que motivó el QE3 y una promesa de la Fed de que seguiría comprando valores hasta que el panorama del mercado laboral mejore "sustancialmente".
—————