Peso cae por cuarta jornada consecutiva

20.09.2012 15:12

 

La moneda nacional hilo su cuarto retroceso consecutivo, acumulando una depreciación de 1.21%.

  

La sesión del jueves estuvo dominada por una postura defensiva de los participantes de los mercados, ente renovados temores por el crecimiento económico en el mundo. El peso, no pudo escapar a la ola de ventas de activos de mayor riesgo y terminó en terreno negativo por cuarta sesión consecutiva.

El dólar con liquidación a 48 horas, cerró en 12.8874 unidades, lo que implicó para el peso una caída de 5.20 centavos, equivalente a 0.41%.

La moneda nacional hilo su cuarto retroceso consecutivo, acumulando una depreciación de 1.21%.

Hasta ahora, la corrección a permitido reducir la sobre compra del peso y todavía no implica un cambio de tendencia en su ciclo de apreciación, iniciado a principios del pasado junio.

Una señal de un cambio de dirección se daría, en el caso, de que el tipo de cambio rompiera al alza el soporte clave de 13.07 pesos, en el mercado de mayoreo.

La ola de ventas de activos de mayor riesgo se detonó, en esta ocasión, en Asia y tuvo como epicentro a China. En el segundo motor de la economía mundial se dio a conocer a un indicador sobre la actividad manufacturera, el cual cayó por undécimo mes consecutivo.

 

La debilidad de la economía China es muy probable que termine por empujar a la autoridad monetaria de es país a tener que bajar de nueva cuenta a sus tasas de interés, antes de que finalice el presente año.

La onda de choque se extendió a Europa, al darse a conocer indicadores débiles en el sector manufacturero. Esta situación influyó para el euro terminara por debajo de la barrera de 1.30 dólares.

En el mercado internacional de divisas, el dólar se vio demandado como activo de refugio, a pesar de que las noticias económicas en Estados Unidos también decepcionaron.

En el principal socio comercial de nuestro país, las solicitudes iniciales por seguro de desempleo señalaron que el proceso de la recuperación del mercado laboral no es claro, a lo que se sumó indicadores de una menor actividad en el sector manufacturero.

 

Finalmente, en la corrección a la baja del peso, también pudiera estar influyendo, el hecho de que los precios del petróleo acumularon su cuarta sesión consecutiva de caída, llevándolos a mínimos de 6 semanas.

—————

Volver