
Mercados inician noviembre con optimismo por buenos datos
01.11.2012 16:43Una larga serie de indicadores económicos publicados este jueves en Estados Unidos (EU), resultaron mayormente por arriba de lo esperado, además de un par de indicadores positivos publicados en China referentes a la actividad manufacturera. En ese contexto, los inversionistas apostaron a una recuperación de las economías mejor a lo que se temía, en otras palabras, mejoró su percepción de riesgo, y demandaron activos de renta variable en detrimento de inversiones en renta fija.
Sin embargo, en México, el avance fue moderado, en buena medida a un pobre desempeño en los títulos de Walmex y de AMX, lo que frenó el avance del índice de precios. Afectó también una postura un tanto precavida de los inversionistas previo a los datos importantes de la economía que se divulgarán mañana viernes en EU, cuando los mercados mexicanos estarán cerrados.
Así, el índice de precios de la bolsa mexicana concluyó con un incremento modesto de 0.34%, con lo cual el índice se ubicó en 41,761.78 unidades. El movimiento se dio con un volumen de330.4 millones de acciones y 82,230 operaciones.
En la bolsa de Nueva York, el promedio Dow Jones reportó un avance de 1.04% a 13,232.62 unidades, mientras que el índice S&P500 se elevó 1.09% a 1,427.59 puntos. En tanto, en la bolsa Nasdaq, la ganancia fue de 1.44% a 3,020.06 unidades.
Entre los indicadores con mayor influencia estuvieron un incremento apreciable en los empleos generados en el sector privado durante octubre en EU, de 158,000, cuando el dato anterior, revisado en dos ocasiones, fue de 114,000.
Otro dato positivo, fue una reducción en las solicitudes semanales de ayuda por desempleo a 363,000, desde un previo de 372,000.
Además, el índice de la confianza de los consumidores de octubre se elevó a 72.2 puntos, desde un dato previo que se corrigió a la baja de 70.3 a 68.4 puntos, de cualquier forma, un buen número.
—————